jueves, 26 de enero de 2012

Historia con moraleja

Un hijo llega muy preocupado del colegio y le dice su padre, "¿que te pasa?",el contesta, "que Juan me ha pedido los deberes para mañana, y la profesora ha dicho que si estaban iguales suspendería a los dos".
"Entonces no se que hacer, porque Juan es uno de mis mejores amigos y si no se los dejo se enfadará", su padre le contesta:
"Ahora te contaré una historia de la que espero que saques la conclusión acertada"


Había una vez un hombre que criaba perros de carreras, pero el mejor galgo de todos en una carrera se rompió una pata, después de unas cuantas revisiones por parte del veterinario, acordaron que si después de un mes no podía correr lo sacrificarían.
Una gallina oyó este comentario y fue corriendo a decirle al perro que si no comenzaba a esforzarse por correr lo matarían, entonces el perro triste dijo que sería imposible recuperarse en un mes, pero la gallina le levanto el animo y le dijo que le ayudaría a recuperarse.
Todos los días entrenaban y cuando pasó el mes, el medico llegó a la granja, sorprendido le dijo al granjero que su perro se había recuperado milagrosamente, lleno de alegría el hombre mandó sacrificar la gallina para dar una fiesta.
Después de oír esta historia el niño entendió que debía ayudar a los demás siempre que no saliese él perjudicado


lunes, 23 de enero de 2012

Comentario: Planto por la muerte de trotaconventos

1.Indica género y subgénero y justifica tu respuesta.
2.¿Que visión de la vida y de la muerte se nos da en este poema, explícala?.
¿Es la esperable en la época y estamento del autor?.
3.¿Que sentimientos expresa?
4.Señala los principales recursos estilísticos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este fragmento del libro del Buen amor pertenece a la poesía narrativa, mas concretamente mester de clerecía, en este género se hace presente la intención didáctica y moralizadora, también se puede destacar el uso de palabras cultas como: ediondo y otras mas populares como: res podrida, esto plasma la idea de los escritores cultos de intentar acercar sus relatos al pueblo que en definitiva eran a los que estaban dirigidos.
Lo que justifica enta clasificación en el mester de clerecía es que el autor pertenece al clero y el tema principal es la muerte.
El poema reflexiona sobre la muerte, mas concretamente se le critica, la causa es que la trotaconventos ha muerto.
La visión que se da de la muerte es la igualdad de ricos y pobres a la hora de morir, que detrás de ella solo queda espanto y todos le tienen miedo, en definitiva ve la muerte como algo negativo y en ningún momento nombra la felicidad que la mentalidad medieval creía que existía detrás de la muerte, es decir se empieza a dudar de la vida después de la muerte.
La vida la define como el período en el que todo el mundo está acompañado contrastando con la muerte en el cual la persona cae en el abandono, también dice "la vida es un juego".
Esta visión de la vida y de la muerte no son propias de la mentalidad medieval y menos del clero.
En este planto el Arcipreste de Hita expresa el dolor por la perdida de la trotaconventos, por eso critica a la muerte atrayéndole todo el miedo y la maldad en el mundo, de este miedo a la muerte se refiere con frases como:"todos huyen de el", el sentimiento de mal por parte de la muerte lo expresa en frases como:"no existe en ti el amor,clemencia o piedad, si no dolor tristeza mucha pena y crueldad.
Recursos lingüísticos
En el primer verso aparece aliteración con las palabras (muerte,muerta,muerta).
En la cuarta estrofa segundo verso podemos ver derivación (contigo,contender).
En la novena estrofa versos segundo y tercero, paronomasia (parta,departa).
En la tercera estrofa primer verso enumeración (no respetas pariente,señorío,amistad).
En la estrofa once, verso tercero, antítesis (enmudeces el habla).
En el primer verso, apóstrofe y exclamación (¡ay muerte!, ¡muerta seas!).
En la sexta estrofa, verso cuarto, comparación (como de res podrida).
En la estrofa trece verso cuarto, metáfora (tornas lo dulce en hiel)

jueves, 19 de enero de 2012

Comentario:Exemplo del pintor Pitas Payas

1.Localización (autor,obra,siglo,género y subgénero) localizar el fragmento dentro de la obra.
2.Tema,resumen y estructura.
3.¿Que enseñanza transmite el arcipreste en este momento?¿Es una enseñanza moral?justifica tu respuesta e intenta relacionar este fragmento con el sentido global de la obra.
4.¿Se manifiesta la mentalidad típicamente medieval? Justificalo .
5 ¿Podríamos incluir este fragmento en el mester de clerecía?Explícalo teniendo en cuenta autor,tema,intención,métrica y género.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Está escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita,el "exemplo del pintor Pitas Payas"es un fragmento perteneciente al "libro del buen amor", se escribe sobre el siglo XIV.
Aparece el genero narrativo y dentro de este fábulas, apólogos y cantar de gesta, a la vez es también visible el género lírico en el que destaca especialmente la sátira aunque también la elegía.
El tema que predomina es el amor satírico, esta sátira se da en la utilicación de terminaciones propias del francés y en los cuernos del carnero.
Resumen: Pitas Payas era un comerciante que se casó con una mujer mas joven, por negocios tuvo que viajar a Flandes, su mujer aceptó pero el para probar su fidelidad le dibujó al lado del ombligo un cordero.
La joven aburrida de esperar, no le fue fiel y el cordero se borró. Cuando se acercaba la vuelta de Pitas Payas la joven le dijo a su amante que le pinte otro cordero, pero el le pinta un carnero adulto.
Cuando su marido ve el dibujo le pide una explicación y ella le contesta que si no hubiese tardado tanto en volver el cordero seguiría.
Está formado por 14 estrofas con cuatro versos cada una.
La obra se puede dividir en tres partes diferenciadas:
La primera parte es la introducción, en ella se nos compara a la mujer con un molino y con la huerta, el autor nos aconseja "darle uso" para tenerla siempre contenta,esta introducción la forman las dos primeras estrofas.
La segunda parte es la mas extensa y comprende las siguientes 10 estrofas, aquí se nos cuenta la fábula de la que debemos sacar la conclusión o moraleja, esta fábula tiene plantemiento, nudo y desenlace, por lo tanto se puede subdividir en 3 partes, la primera trata del viaje de Pitas Payas (estrofas 3ª,4ª,5ª y 6ª), la segunda de la infidelidad de la mujer (estrofas 7ª,8ª y 9ª) y la tercera de la vuelta del marido (estrofas10ª,11ª,12ª).
Y la tercera y ultima parte está formada por la última estrofa, aquí se nos da el consejo de "no abandonar la pieza" comparando a la mujer con un animal cazado.
En este fragmento el autor nos intenta aconsejar que no se debe dejar a la mujer abandonada sin hacerle caso, para ello pone el ejemplo del molino y la huerta.
Comparandolo con la obra en general en este fragmento se puede observar a que se refiere el autor al decir que su quieres lo puedes utilizar como consejo para ligar, pero que el no lo recomienda, ya que va orientado hacia el buen amor como indica el título.
La mentalidad Medieval se manifiesta en este fragmento por ejemplo en la finalidad didáctica o moralizante y sobretodo por la temática religiosa, ya que se utiliza para influir a los oyentes.
Este fragmento se puede incluir en el mester de clerecía por las siguientes razones: el autor pertenece al clero ya que es arcipreste,utiliza la cuaderna vía, el objetivo es didáctico.

domingo, 15 de enero de 2012

Comentario sobre: el labrador avaro

Esta obra se llama "el labrador avaro" pertenece a "Los Milagros de Nuestra señora", su autor es Gonzalo de Berceo y se cree que la escribió entre 1197 y 1264.
Pertenece al género narrativo en verso, y su corriente literaria es el mester de clerecía.
El tema de esta obra es la cuestión de la salvación, y en ella se cuenta la existencia de un labrador que cometía muchos pecados, a pesar de eso todos los días rezaba a Santa María y creía todos sus milagros.Gracias a su devoción hacia Santa María cuando llegó la hora de juzgarlo se libró de la condena.
El protagonista es el labrador avaro, de el se cuenta que es un hombre egoísta, dedica todo su tiempo al campo y hacía lo que fuese para ganar dinero.Gracias a que tenía una gran admiración por Santa María consigue salvarse, cuenta que en un principio lo llevaban demonios arrastrado, después un ángel les contó que rezaba mucho a Santa María, y en cuanto oyeron este nombre los demonios escaparon, finalmete quedo libre.
En mi opinión Berceo nos cuenta la idea del cristianismo que dice que aunque seas mala persona, siempre y cuando reces tendrás un sitio en el cielo.
La religiosidad es externa y litúrgica porque el campesino le reza a Santa María para salvarse por conveniencia porque si se sintiera realmente cristiano no cometería tantos pecados.
De esta obra podemos extraer la idea de que rezando se perdonan todos los pecados a los cristianos, este hecho se da sobretodo en la 3ª,4ª,5ª,6ª y 7ª estrofa.
La 1ª persona del plural se utiliza en el ultima estrofa lo que intenta explicar es que no nos debe doler la lengua ni la garganta para decir "salve regina sancta".
Se utiliza la cuaderna vía tambien llamada tetrástrofo monorrimo que es una estrofa de cuatro versos alejandrinos (de 14 sílabas) y rima consonante uniforme A,A,A,A, repartidos en dos emistiquios de siete silabas con pausas o cesuras en el medio.
Aparecen palabras campesinas como:reja,mojones,arrastrapajas, comparaciones: como oveja,otras coloquiales como:criador,pariste y  frases hechas como: "para hacer tal pasta menguabales la harina"
Esta obra recoge las siguientes características de la poesía en la Edad Media: tiene al final una moraleja o algo que enseñar, añade elementos cotidianos como puede ser el campo en general, para atraer a mas público y también se le concede especial importancia a la religiosidad.


El labrador avaro

Había en una tierra  un hombre labrador, 12 A
que usaba de la reja  más que de otra labor;13+1 A
más amaba la tierra  que amaba al Criador;13+1 A
era de muchos modos  hombre revolvedor.13+1 A

Hacía una enemiga, hacíala en verdad:
cambiaba los mojones  por ganar heredad;
hacía en todas formas  tuertos y falsedad,
había mal testimonio  entre su vecindad.

Quería, aunque era malo,  bien a Santa María,
oía sus milagros  y todos los creía;
saludábala siempre,  decíale cada día:
«Ave gratia plena  que pariste a Mesías.»


Finó el arrastrapajas  de tierra bien cargado,
en soga de diablos  fue luego cautivado;
lo arrastraban con cuerdas,  de coces bien sobado,
el duplo le pechaban  el pan que dio mudado.

Doliéronse los ángeles  de esta alma
tan mezquina por cuanto la llevaban  diablos tan aína
quisieron acorrerla,  ganarla por vecina,
mas para hacer tal pasta  menguábales harina.

Si les decían los ángeles  de bien una razón,
ciento decían los otros  malas, que buenas non;
los malos a los buenos  teníanlos en rincón,
la alma por sus pecados  no salía de prisión.

Mas levantóse un ángel,  dijo: «Yo soy testigo,
verdad es, no mentira,  esto que ahora yo os digo:
el cuerpo, el que traía  el alma ésta consigo,
fue de Santa María  su vasallo y amigo.

Siempre la mencionaba  al yantar y a la cena,
decíale tres palabras:  Ave, gratia plena.
La boca que decía  tan santa cantilena
no merece yacer  en tal mala cadena.»

Apenas que este nombre  de la Santa Reína
oyeron los diablos,  huyeron tan aína,
derramáronse todos  igual que una neblina,
desampararon todos la pobre alma mezquina.

Los ángeles la vieron  ser tan desamparada,
con los pies y las manos  de sogas bien atada,
estaba como oveja  que yaciera enzarzada;
fueron y condujéronla  junto con su majada.

Nombre tan adonado,  lleno de virtud tanta,
el que a los enemigos  les persigue y espanta,
no nos debe doler  ni lengua ni garganta
que no digamos todos:  Salve, Regina sancta.

 

martes, 3 de enero de 2012

Comentario de texto "Fragmento sobre la guerra del cantar de Mio Cid"

 Este poema fue creado a partir de unos escritos de Per Abat, el fragmento de la guerra pertenece a la obra "El cantar del Mio Cid que esta escrita en género narrativo, pues es un texto que cuenta una historia por medio de un narrador.En ella están presentes todos los elementos de la narración (Argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo, estructura). El subgénero es el cantar de gesta, este es el nombre que se le da a los poemas épicos que son obras que cuentan hazañas de héroes en Castilla, mas concretamente pertenece al mester de Juglaria, que se basaba en la transmisión oral por juglares.

El Cid como obra lo podemos ubicar entre los siglos XII y XIII.
Este texto pertenece al tercer capitulo "La guerra".
Como el titulo indica hace referencia a una batalla, el Cid y sus hombres frente a los moros.

En este texto podemos considerar tres partes diferentes, la primera comprende los cuatro versos del principio y nos cuenta como se preparan para la batalla el Cid y sus hombres. La segunda son los versos 5º,6º, y 7º en este se nos cuenta el mensaje que el Cid da a sus hombres. La última parte es la mas extensa y va del verso 8º hasta el final, en ella se cuenta el desarrollo de la batalla.

El Cid y sus hombres se preparan para la batalla, cogen sus escudos y lanzas y corren hacia los moros
El Cid anima a sus compañeros con unas palabras.
Todos los hombres del Cid matan a dos moros cada uno.
Los moros gritan "Mahoma", los cristianos "Santiago".
A Minaya Alvar Fañez le mataron el caballo y la lanza se le había roto, pero el Cid rápidamente le consigue un caballo de un moro a quien había matado.
En este texto predomina especialmente el tema de la guerra, la lealtad, el heroísmo del Cid y lo buenos que eran sus hombres en el campo de batalla.
En este texto existe caracterización explicita es decir se cuenta lo que hacen y dicen los personajes pero no se les describe.
El personaje principal es "el que en buena hora nació" esta frase hace referencia al Cid, de el se habla cuando da el mensaje de ánimo a sus hombres y cuando le consigue un caballo a Minaya, el Cid es el protagonista.
Minaya Alvar Fañez: de el se cuanta que rompen su lanza y matan a su caballo, este sería un personaje secundario.
El visir, es a quien el Cid parte en dos y se le puede dar el papel de antagonista o comparsa.
Este poema es de arte mayor , rima asonante, versos compuestos y estrofa tirada épica, serie indefinida de versos con la misma rima asonante.
Este texto está escrito en Castellano antiguo, se utilizan muy a menudo verbos en una forma que ahora no se emplea (se entró, eranse, muertos son).
Se utiliza un vocabulario especifico de la guerra medieval como:(pendón, mesnadas,ristre...)
Este texto es culto pese a que los juglares que lo recitasen no supiesen leer ni escribir, esto lo podemos observar en palabras como: quebrantar, y frases como "vos sois mi diestro brazo".

Este texto no se puede considerar como historia porque pertenece a unos escritos encontrados de Per Abat, un poeta del que no se sabe nada, por lo tanto no es una fuente fiable.
Otro aspecto es la veracidad de los datos que se dan , ya que es casi imposible que un grupo  de 300 hombres mate a 1300.
Por otro lado cuenta una historia del pasado, en un tiempo que si existió y un lugar en el que se sucedieron las batallas.
A pesar de esto en mi opinión no se puede considerar como histórico.